MAR

02

EL ULTIMO KE ZIERRE EN LA VACA DE PONFERRADA
// León // Música

 

PUBLICIDAD

Publicidad

 

Otros enclaves  Atrás

Otros enclaves // Mesa de críticos y Fernando León, en Seminci

1  
   
   
CUÁNDO: 27/10/2011
DÓNDE:

Valladolid. Seminci 2011.


Mesa de críticos y Fernando León, en Seminci

La Semana Internacional de Cine de Valladolid debate acerca de la autoría en el séptimo arte

La mesa de críticos –domingo 23- y la clase abierta de Fernando León –lunes 23- han sido las dos actividades más relevantes de la presente edición de la Seminci. El éxito y el interés han abocado al director Angulo a comprometerse a realizar una continuación de las mismas el próximo año.

Ni más ni menos: Quim Casas, Ángel Comas, Carlos Heredero, Fernando Herrero, José Manuel López, Fernando Méndez-Leite, Javier Ocaña y Oti Rodríguez Marchante estuvieron presentes en fila horizontal. Y se prevé que el año que viene se celebren dos jornadas con todos. Es decir, con todos los críticos de cinematografía del país. O sea, con los mejores. Una veintena. Ojalá.

Durante más de dos horas, moderados por José Enrique Monterde, debatieron –sin repetirse y entrando en una polémica amistosa- acerca de una profesión que no resulta lo fácil de ejercer como pudiera suponerse a primera vista. Carlos Heredero dejó claro que el cine es una concepción heredada del cine de autor. Al frente de la prestigiosa Cahiers du Cinema, edición española, se empeña en reflejar por qué el cine es una escritura auroral. “Los críticos nos enseñaron que Hitchcock fue un poeta y Fuller, un autor”. Tanta importancia tiene la publicación que a Quim Casas no le dolieron prendas para señalarla clave en la revitalización de la crítica española.

Todos estuvieron a una altura digna del acto y podríamos señalar el desacuerdo entre Méndez Leite y el propio Heredero. Mientras el primero criticó las películas minimalistas, “en las que pasan tres cuartos de hora y nadie habla”, el segundo defendió, casi zanjando: “No sólo en el minimalismo hay impostores, también en aquellas películas que, vestidas de tradición, repiten modelos viejos y ecleróticos”.

Fernando León dio un repaso a su concepción cinematográfica, que podríamos llamar de autor. Durante dos horas y media explicó que iba para dibujante y cayó en la imagen por accidente. Pero también, pormenorizadamente, cómo escribe una película, prestando atención especial a los diálogos y cómo pasa después a dirigir a los actores y, en los últimos años, a producir las cintas. En los próximos años puede que se descuelgue con un cómic, praxis de su pasión por el dibujo, al frente de una historia que no da “para ser película” e, incluso, una obra de teatro. “Al menos una me gustaría hacer en la vida”.

Comentarios0 comentarios
Escribe tu comentario   Nombre
 
E-mail
   
Home Agenda Arte Libros Escena Música Otros enclaves Galería Infórmanos