Arte // Galería Evelio Gayubo, 30 años después: Francisco Pino
Valladolid. Cuenca de Campos. Convento de las Clarisas de San Bernardino de Siena
sábados, domingos y festivos, visitas guiadas a las 13,00 y a las 17'30 horas.
Previa cita cualquier día de la semana para grupos.
Teléfono 638-04.41.15
La obra de Francisco Pino en Enclaverevista
3 euros.
Galería Evelio Gayubo, 30 años después: Francisco Pino
El veretano galerista inicia una nueva aventura en Cuenca de Campos
¿Qué tiene que ver un convento mudéjar del siglo XV con las obras de Francisco Pino y otros artistas contemporáneos? El punto de unión es el galerista Evelio Gayubo. Su interés por el arte le ha llevado a recuperar este primitivo castillo convertido posteriormente en palacio y convento, para continuar un proyecto iniciado treinta años antes con intención de promocionar el arte contemporáneo.
Coros y artesonados se entremezclan con la obra de Francisco Pino, en una armonía tan perfecta de colores y formas que parece que los elementos históricos se encontraran incompletos sin la presencia de la obra contemporánea.
En esta nueva aventura Evelio Gayubo, pretende mantener una línea continuista en su trayectoria como galerista, es decir, compaginar artistas consagrados con la obra de jóvenes creadores con talento para facilitarles el apoyo de la crítica y promocionarles dentro del medio artístico. Además de todo esto Gayubo propone un proyecto con grandes dosis de idealismo, una revisión de la producción de los artistas que expusieron en los inicios de su primitiva galería de Valladolid a lo largo de estos treinta años.
Como centro principal de esta novedosa galería encontramos la obra de Francisco Pino, aprovechando el centenario del nacimiento del artista el año pasado. Evelio Gayubo recuerda que en 1981 tuvo lugar la primera exposición del poeta, remarcando que sus libros no eran solo para ser leídos, sino que eran obras que podían ser admiradas como obra de arte en una galería, son sus “libros de los agujeros”. Fue en 1996 cuando estas obras poéticas fueron transformadas en esculturas, produciéndose así un salto desde la literatura.
La obra de Francisco Pino situada en la parte central de este privilegiado complejo arquitectónico hace referencia a un cántico a la tierra, muy significativo teniendo en cuenta la ubicación de Cuenca de Campos, un pueblo encuadrado en plena Tierra de Campos castellana que recoge en sus formas y colores el sentir de estas tierras. Por otro lado, “Poema” hace alusión a las reflexiones de Pino acerca de la nada y el absoluto, en la cual Pino reduce poco a poco su texto hasta llegar a una página en blanco o incluso páginas en blanco huecas, lo que en un principio parece ser la antítesis de la literatura.
1
Vengo del norte...del mar...pero tengo mis raíces en "esta tierra".
La reseña de Ana Isabel Macón invita a adentrarse en la búsqueda de sentido que propone Francisco Pino.Cuando ya las palabras no alcanzan...para expresar lo que entraña esta tierra...se recurre a esta forma de mirar, de buscar. Buscar no en los montes, por altos que sean, ni el mar...sino en esta tierra...donde se escucha volar aunque el sonido se pierda...en la poesía del propio Francisco Pino.
Ana Isabel, con claro acierto...nos invita a bucear en esas páginas en blanco o incluso huecas...por donde, como Unamuno, la rugosa palma de esta tierra castellana nos levanta a nuevos horizontes...aunque tengamos que atravesar aparentes vacíos.
10/08/2011 - 11:09 am Escrito por Javier Gutiérrez
2
Evelio Gayubo se merece un homenaje, por su constancia y amor al arte. ¡Felicidades y ánimo! Abrir un galería en Tierra de Campos tiene mucho mérito.
11/08/2011 - 11:51 pm Escrito por terracampino