Galería // Obras agónicas y otras patologías
Obras agónicas y otras patologías
El artista burgalés Victor Ausín Saínz muestra a Enclave su obra más comprometida
Los condicionantes sociales a los que estamos sometidos por el sistema, desde el mismo momento en que nacemos y hasta nuestra muerte, son lo suficientemente importantes como para que pasen desapercibidos. Denuncio lo irregular recurriendo a las armas de las que dispongo, la obra de arte. Con un tratamiento figurativo, dotado de cierto artificio y contemporaneidad, argumento cada una de mis obras. Concibo el mundo como un teatro en el que la humanidad está sometida y la única vía de escape es la muerte. Pero esa muerte, que bien puede ser emocional, social, o física, es amortiguada por el romanticismo, la belleza del contexto o por la simbología (en muchos casos religiosa) que disminuye la desolación del hecho en sí y dota de significado a la composición final mostrando sentimientos como el dolor, la culpa o la soledad. Mi vida, mis experiencias y las de mi entorno son la fuente de inspiración. Trato de realizar una denuncia social de todo lo que a mi juicio es objeto a modificar.
Busco una atemporalidad y una falta de localización con el fin de conseguir la generalidad máxima. Los modelos utilizados siempre son los mismos, mi hermana para las figuras femeninas y la mía para las masculinas, incidiendo aún más en las ideas establecidas.
La dureza del tema tratado contrasta con la bellaza del resultado. A través de esta belleza capto la atención del espectador, y así logro que se introduzca en este, nuestro mundo.
Para llegar al espectador y obligarlo a que se implique planteo la presentación de mi trabajo a través de una instalación. Entrar en la sala supone participar directa o indirectamente con el tema tratado. El suelo y las paredes portan información conjunta. El visitante pisa la obra ya que el suelo está trabajado a base de formas adhesivas.
Desde lo sutil y simbólico hasta el realismo descarnado y violento, concibo los temas con los que trabajo con gran respeto. Desarrollo los proyectos desde una perspectiva de investigación, al entender el proceso de creación como parte de un acto de comunicación relevante y necesario para un mayor conocimiento sobre la compleja sociedad en la que vivimos y los cambios a los que ésta se ve sometida. Realizo proyectos basados en problemas sociales que siguen estando de actualidad en nuestra sociedad. Lejos de erradicarse, aumenta el número de casos, produciéndose una insensibilización por parte de la sociedad.
FORMATOS Y SOPORTES:
Pintura, grandes formatos sobre tela: Son telas que van sin bastidor. Tienen una preparación industrial en sus fondos. El estampado industrial lo respeto y potencio ya que forma parte de la obra. Lo selecciono previamente en función de la idea a desarrollar. Este puede tener carácter fotográfico o simplemente textil. Busco la integración de las figuras pintadas con el fondo de tal modo que no se pueda diferenciar entre la superficie pintada y la estampada industrialmente. En una misma unidad tengo una representación de gran formato. La sujeción a la pared la realizo por unas hembrillas en los extremos de un listón introducido en un canal manufacturado en la misma tela. La tela cae por su propio peso, quedando hueca respecto a la pared, produciendo una sugerente presentación.
Pintura, pequeños formatos: Sobre soportes de dimensiones menores, realizo una labor mayor de investigación-experimentación con diferentes tipos de pinturas y barnices para la obtención de fondos. El uso de la madera me permite incluso incidir sobre el soporte o presionarlo con mayor comodidad. El resultado final viene condicionado por la casualidad del proceso relativamente encauzado (base de la abstracción), y la introducción de figuras alusivas a los fondos.
Fotografía digital: El realismo del medio me permite fantasear, dentro de barroquismo, con el ser humano y sus tormentos. A base de numerosas fotografías realizadas con una cámara compacta digital realizo composiciones complejas. Monto las fotografías por el sistema de collage. En todo momento me someto a la realidad para ello remato la composición ajustando luces, colores y pintando las sombras. Este medio me permite expresar otras facetas que pictóricamente no me serían factibles, produciéndose un desbordamiento de creatividad facilitado por el propio medio.
Videoarte: Puede se una obra en sí misma, reforzar una tema en concreto trabajado desde diferentes técnicas, estar sometido a una instalación reforzando las ideas a desarrollar a la vez que dota de belleza visual el resultado fina o ser el testimonio gráfico-artístico de una intervención. Es un medo más para trasmitir información y a su vez llamar la atención del visitante. Se caracterizan por tener una factura sencilla, principalmente basándose en la animación, aunque su lectura resulte compleja.
Instalación: Para generar una unidad mayor entre todos las obras que desarrollan una temática común introduzco una instalación. Se adapta al espacio del que dispongo, obteniéndose resultados siempre diferentes. Pueden tener una doble ejecución. La manufactura de objetos tridimensionales, o la manipulación de objetos ya existentes. La finalidad es la misma, transmitir una idea. Para ello recurro a los elementos necesarios que me faciliten el acercamiento conceptual con independencia de la técnica. Los suelos los modifico utilizando cinta adhesiva de diferentes colores. El espectador está obligado a pisarla e interactuar con la obra, en mayor o menor medida, dependiendo de su grado de implicación.
Intervenciones urbanas: En ciertas ocasiones busco llamar aún más la atención, saliendo de la sala de exposiciones para acercar y dotar de realismo al hecho en sí. Persigo una implicación del espectador y mayor sensibilidad ante el tema denunciado. La calle es un lugar más de denuncia. Es una forma masiva de ataque visual. No son muchos los cuidados que visitan exposiciones, pero si los que transitan por el centro de las ciudades. ¿Por qué renunciar a tantas posibilidades?
1
Ánimo valiente, conseguirás tu objetivo.
18/06/2011 - 12:28 am Escrito por Rocío
2
Tan barroco como la sociedad actual...Fantasías, análisis, denuncias, pasión por la belleza...Muy bueno...¿cuando y dónde se puede ver tu obra?
18/06/2011 - 12:07 pm Escrito por Vicente
3
Pues en cualquier momento y en cualquier sitio... Todo lo que sale no lo desperdicio. Seguro que muy pronto te encuentras con algo mio. Un saludo y muchas gracias. Ausín Sáinz
22/07/2011 - 6:49 pm Escrito por Ausín Sáinz